Realizan en Puerto Varas Tercera Jornada Nacional de Planes de Zonas Extremas y Zonas en Desarrollo
El encuentro, denominado “Del Desafío a la Transformación: Impulsando el Desarrollo de las Regiones”, tuvo como objetivo fortalecer las capacidades y técnicas de los equipos que trabajan en la implementación de estos planes, promoviendo un espacio de diálogo, formación y colaboración interinstitucional.
Con la participación de más de 80 representantes de gobiernos regionales, municipios y servicios públicos de todo Chile, se realizó en Puerto Varas la Tercera Jornada Nacional de Planes de Zonas Extremas y Zonas en Desarrollo, llevado a cabo durante el 2 y 3 de julio.
El encuentro, organizado por el Departamento de Fortalecimiento Regional de la División de Desarrollo Regional de Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) tuvo como objetivo fortalecer las capacidades técnicas de los equipos que trabajan en la implementación de estos planes, promoviendo un espacio de diálogo, formación y colaboración interinstitucional.
La jornada se llevó a cabo en el Centro de Arte Molino Machmar (CAMM), un espacio cultural patrimonial recuperado con recursos del Gobierno Regional de Los Lagos y de Subdere, lo que reafirma el compromiso del Estado con la recuperación del patrimonio y la revitalización de espacios públicos.
Bajo el lema “Del Desafío a la Transformación: Impulsando el Desarrollo de las Regiones”, el evento incluyó talleres prácticos, presentaciones técnicas, intercambio de experiencias y análisis de avances y desafíos en la implementación de estos instrumentos de planificación territorial.
Durante la primera jornada, se abordó la articulación de los planes especiales con actores públicos y privados. Se presentó la Nueva Metodología para el Cálculo de Brechas Sociales, una herramienta que permitirá mejorar la focalización de políticas públicas con mayor precisión y pertinencia. Además, se analizaron aprendizajes derivados de evaluaciones intermedias y finales de los planes, y se destacó la colaboración con programas sectoriales como el Programa de Pequeñas Localidades del MINVU, valorado especialmente por su capacidad de coordinación con los gobiernos regionales.
En el segundo día, los participantes se trasladaron hasta la comuna de Cochamó, donde visitaron dos importantes obras de conectividad vial financiadas a través del Plan de Zonas Extremas: el tramo asfaltado Ralún–Cochamó, ya concluido, y el tramo Cochamó–Puente Pucheguín, actualmente en ejecución.
Actualmente, los planes de desarrollo están en ejecución en las regiones extremas de Arica, Los Lagos, Aysén y Magallanes y la Antártica Chilena, mientras que Tarapacá y Valparaíso (en sus territorios insulares) avanzan en su formulación. En paralelo, la Política Nacional de Zonas Rezagadas cuenta con 13 planes activos en casi todas las regiones del país, consolidando un enfoque territorial para el desarrollo equitativo.
Estos instrumentos han sido clave para canalizar inversión pública en zonas históricamente postergadas, como destacó Carlos Recondo, administrador regional de Los Lagos: “El impacto de estos planes ha sido significativo. Han permitido modificar los sistemas de evaluación de inversión pública, facilitando la ejecución de obras de conectividad vial, marítima, terrestre y digital. Además, han abierto espacios de colaboración con el sector privado, como lo demuestra la experiencia con la Fundación Huella Local”.
Por su parte, Martina Valenzuela, jefa de la División de Desarrollo Regional de Subdere, subrayó el compromiso institucional: “Como Subdere acompañamos a los gobiernos regionales desde la formulación hasta la evaluación de estos planes. Nuestro objetivo es asegurar que las intervenciones del Estado respondan a las brechas identificadas por cada territorio y contribuyan efectivamente al desarrollo regional”.
La Jornada Nacional reafirmó la necesidad de impulsar políticas públicas diferenciadas, inclusivas y con enfoque territorial, que atiendan las necesidades reales de los territorios y promuevan un desarrollo más equitativo en todo el país.