Proyecto busca diseñar un Plan de Manejo con interés comercial para caletas de la Provincia de Arauco

08-02-2017

"REPOBLAMIENTO, CULTIVO Y MANEJO DE ALGAS EN LA PESCA ARTESANAL" se denomina la iniciativa producto del trabajo conjunto entre el Programa de Zona de Rezago Arauco y la Subsecretaria de Pesca, que contempla una inversión total de más de 1.300 millones de pesos; que permitirá caracterizar la actividad extractiva asociada a la pesquería de las diferentes especies de macroalgas en la provincia.


Este proyecto – que se implementará a partir de este verano 2017- tendrá una duración de aproximadamente 3 años y se concentrará en la provincia de Arauco, dentro del territorio que va desde Laraquete (comuna de Arauco) hasta Tirúa, incluyendo isla Mocha.


Más de 20 representantes de organizaciones del borde costero, asistieron a este primer acercamiento informativo acerca del proyecto, fue así que el Coordinador Regional del Programa Zona de Rezago, Alejandro Aguin, expresó que “este es un proyecto inédito que vendrá a fortalecer la productividad de las familias que se dedican a la extracción de algas”. Además recordó que este Programa tiene entre sus líneas de acción el trabajo en el Borde Costero, turismo, agroalimentos y pymes, busca fomentar el desarrollo de las potencialidades productivas y que los mismos actores locales sean los protagonistas de este proceso contribuyendo a superar las desigualdades territoriales que les afectan.


La Directora Regional de Sernapesca, Sra. Lilian Troncoso, comentó que “ fue una jornada interesante donde hubo mucha participación de los dirigentes, las indicaciones que se les dieron el repoblamiento de algas en la provincia va a traer una oportunidad de trabajo para la gente y de información de la situación de las algas en la provincia por lo tanto el desafío queda en los dirigentes, en las bases en que tienen que trabajar desarrollar una actividad con las consultoras que se están haciendo cargo de este programa y el éxito va a depender solamente del esfuerzo que ellos le pongan en el repoblamiento; hay un desafío aparte que es poder acciones en las áreas libres” . La directora, destacó que este proyecto se ejecutará en 32 áreas de manejo más áreas libres, y hacer cultivo en 3 sectores; por otro lado se harán diagnósticos del recurso humano de estas áreas de manejo y se harán capacitaciones para el repoblamiento y también capacitaciones para hacer acuicultura en aquellas áreas que sean seleccionadas para hacer acuicultura. Troncoso además manifestó que “se viene una tarea muy fuerte en lo que es el fortalecimiento de las organizaciones y de las personas para que desarrollen las actividades que están indicadas en este programa”


Este estudio permitirá realizar una caracterización social, económica y cultural de las personas y organizaciones ligadas a la extracción de las diferentes especies. Así como también; caracterizar la actividad económica y la cadena productiva derivada de la extracción de macroalgas y realizar un análisis de brechas, problemáticas y oportunidades de la actividad pesquera extractiva de macroalgas en los sectores estudiados en la provincia. Para finalmente, poder diseñar una propuesta para la elaboración de un plan de manejo de macroalgas de interés comercial para la Provincia de Arauco.


Para el dirigente del sector de Tubul, Teodoro Leal, esta reunión estuvo bien, fue muy importante, pero faltaron más pescadores y más organizaciones; “este es un programa único en el país y en la provincia…me voy con una buena sensación con la esperanza viva de recuperar que vamos a recuperar los cultivos que teníamos de pelillo”


Cabe mencionar que dentro de las actividades que cada Consultora efectuará en el territorio se encuentra la aplicación de encuestas, entrevistas a algueros, supervisión experta, la realización de un catastro, visitas a terreno, descripción de la caleta o del sector, además de reuniones informativas con estados de avance del proyecto.


En este encuentro, realizado en el Salón de la Gobernación de Arauco, recientemente bautizado con el nombre Camilo Colicheo (funcionario de Indap fallecido) la primera autoridad provincial, Humberto Toro, manifestó que es importante el trabajo colaborativo, asociativo en un área que es vital para la provincia además indicó “ es sumamente positivo este encuentro porque el borde costero y su desarrollo es parte de la línea estratégica económica en la provincia de Arauco que se tiene que establecer, desarrollar, crecer y perfilar y por lo tanto aquí lo que se está trabajando es que son los propios pescadores, el mundo de la pesca son los que tienen que hacerse cargo de su desarrollo a través de lo que hemos denominado el desarrollo económico local endógeno; es decir no ha ninguna posibilidad de que el mercado por si solo vaya a implementar un desarrollo en la provincia de Arauco sino es a través de sus propios actores y, por lo tanto lo que tenemos que hacer como gobierno es entregar las herramientas, los instrumentos, asesorarlos; pero son ellos no es el gobierno acá lo que estamos haciendo es un cambio metodológico”


Buscar el valor agregado en el oficio de la extracción de macro algas, es uno de las metas que persigue este proyecto de repoblamiento, cultivo y manejo; lo que permitiría impulsar el desarrollo sustentable económico local permitiendo resolver las brechas de inequidad territorial; siendo los mismos recolectores – en este caso particular- el centro y protagonistas de este proyecto.


FUENTE: http://www.lanalhuenoticias.cl/leenota.php?noti=3741#.WJsTnW996Ul